Reseña Histórica Club Suazo y Ferrer
En el Distrito de Reque, siendo las siete de la noche del día 06 de Mayo de mil novecientos cuarenta y seis, se reunieron en el local de la Parroquia de este lugar, un grupo de jovencitos a invitación especial del Reverendo Padre Samuel Arquímedes Pereda, encargado de la Parroquia San Martín de Reque.
Después de haber tomado cada uno de los integrantes su respectivo lugar en el acondicionado salón; hizo uso de la palabra el mencionado Padre Pereda, manifestando entre otras cosas lo siguiente: “Amados jovencitos, Uds. Muy bien habrán notado mi presencia mientras jugaban y juegan a la pelota”, verdaderamente sus inquietudes sanas en lo deportivo, principalmente en el que practican que es el fútbol, así como sus bien desplazados movimientos en el coordinado accionar de dicho juego; me atrae, me divierte y me hace pensar en mi niñez que también fue en algo parecida a la de ustedes, créanmelo que estoy profundamente atraído por sus desprendimientos diarios que tienen en este deporte y me hacen añorar mis tiempos juveniles; pero, lo que sí les falta, es una organización, ya que según me he enterado, no la tienen principalmente en lo directivo a manera de un club; es por eso que hoy los he reunido para conversar algo al respecto.
Las palabras animadas y comprometedoras del reverendo Padre Pereda, fueron muchas, así como sus consejos y recomendaciones que nos ofrecía sanamente para un buen comportamiento en nuestros hogares y escuela. Después de una prolongada, saludable e interesante exhortación cristiana y deportiva, se procedió al intercambio de ideas sobre el nombre que debería tener la organización deportiva, a lo que después de algunas intervenciones al respecto y estimando un lapso considerable; el Reverendo Padre Pereda, manifestó su opinión, la cual fue, de ponerle el nombre de “Club Suazo y Ferrer” en recuerdo y gracia de un Padre cristiano de nacionalidad española, que estuvo muchos años atrás a cargo de la parroquia San Martín de Reque.
Todos nos pronunciamos favorablemente sobre tal denominación; designándolo al Padre como Presidente del Club y como secretario al integrante del grupo José del C. Huerta Medianero; los demás miembros integrantes directivos quedó para reuniones posteriores ya que no deberían recaer solamente en los jugadores. El mismo Padre muy voluntariosamente ofreció su ayuda económica para la adquisición de una pelota apropiada y reglamentaria.
Los asistentes a la reunión como jugadores aparte de otros amigos que llegaron como invitados, fueron los siguientes: Avelino Ayesta Gonzáles, José Incio Iquis, Gustavo Ñáñez Campodónico, Benjamín Colchón Arbulú, Alejandro Ayesta Gonzáles, Elmer Hurtado Chumioque, José Huerta Olivera, José Manuel Incio Gallegos, Gerardo García Ramírez, Cástulo Burga Ñáñez, Gregorio Rodríguez Pisfíl, Gilberto Burga Villasís, Augusto Ramírez Baquedano, Sixto Esquerre Vega y José del C. Huerta Medianero.
Como una de sus últimas intervenciones, nos manifestó el padre Pereda que él mismo nos podría dirigir en el juego o sea que haría las veces de entrenador, y como tal nos ordenó que deberíamos salir todas las tardes después de asistir al colegio, al respectivo entrenamiento el mismo que debería de realizarse en la pampa “El Coco” o la pampa “Quinta Isabelita”, a lo que nosotros aceptamos muy gustosamente.
Siendo aproximadamente las ocho y treinta de la noche y después de entonar un cántico eclesiástico, se dio por terminada la reunión, quedando desde ese entonces fundado nuestro Club,
Fuente: José del Carmen Huerta Medianero
0 comentarios:
Publicar un comentario